top of page

¿La contemporaneidad justifica lo moderno?

Writer's picture: JOSE M OLAVARRIA-SUAREZJOSE M OLAVARRIA-SUAREZ

Updated: Dec 19, 2021

La contemporaneidad se marca en el presente, sin embargo, este presente es dividido por tiempos cronológicos que perciben el origen a lo moderno; ¿acaso esto justifica la definición presentada? Lograr distinguir no solo lo bueno del siglo sino lo malo también y dividiendo su tiempo en relación constituye lo contemporáneo. La mirada al modernismo influye en algún pasado cronológico (tiempo), sin embargo, este no deja de ser contemporáneo ya que el origen fue parte del presente (contemporáneo). En estas proposiciones se indica que el modernismo abarca historia, historia que es considerada una base en lo contemporáneo.


Cuando hablamos de lo contemporáneo y por definición propia, buscamos más allá de conocer y saber, es el tiempo quien cae a la mirada de lo contemporáneo y somo nosotros quienes tomamos en cuenta la mirada más allá de lo común. Es decir, cada avance, cada cambio en alguna rama de la medicina o tecnología o algún aspecto político, da lugar a un estilo de vida diferente al del pasado. Sin embargo, el modernismo apoya a lo pasado, pero más aún al presente contemporáneo, cosa que nunca se queda fija sino evoluciona y cambia al pasar de los años. Es esto, que logra distinguir las cosas buenas y malas, una mirada más allá de los beneficios sino una oscuridad que queda arropada por las faltas de los individuos en el poder ver más allá de la luz. Por eso, es importante tener en cuenta la oscuridad de lo contemporáneo, cada evolución del término moderno propicia el conocer una distinción entre la luz y la oscuridad.


El modernismo abarca relaciones con los aspectos cronológicos; en el origen y en lo moderno hay una relación que trae el pasado con el presente, el sentimiento con lo social. Ignacio Barco León escribió un artículo titulado: “Diferencia entre el arte moderno y contemporáneo”, donde explica y cito: “El Arte moderno no trata de ser exacto, sino, trata de expresar los sentimientos más profundos del artista. Los artistas contemporáneos tratan de generar más un llamado de atención a la sociedad” (León, I.B, 2019). A esto se puede expresar el sentido de la contemporaneidad en lo moderno; el poder crear una relación de sentimiento en tanto que estamos percibiendo (entre la luz y oscuridad), y lo que la sociedad está percibiendo. En la lectura, ¿qué es lo contemporáneo? de Giorgio Agamben, hace una interesante definición acerca de lo contemporáneo y el tiempo. “La contemporaneidad se inscribe en el presente y lo marca, ante todo, como arcaico, y sólo quien percibe en lo más moderno y reciente los indicios y las marcas de lo arcaico puede ser contemporáneo” (Agamben. G,2006).




1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 by El Arqui Blog. 

bottom of page