La Planta Miralles me ayudó a reflexionar la manera en que abordamos el proceso de diseño y como esta se asimila o se diferencia de cómo Miralles trabajaba el suyo. De esta manera intentaré conectar sus proyectos con los de los arquitectos ya mencionados en el curso y a mi experiencia como estudiante. Desde las enseñanzas de Miralles a sus alumnos, el tipo de arquitectura y la forma de dibujar.
Eva Prats cuenta que lo primero que Enric Miralles les enseñaba era como dibujar, desde cómo pegar el papel a la mesa, hasta deslizar el cartabón y la escuadra. Nos presenta cuan importante era el dibujo para Miralles. Tambien, la importancia de la relación entre el dibujo y el pensamiento; cuenta de lo concentrados que debían estar en lo que estuvieran dibujando. Esto me recuerda a cómo se trabaja el primer año en nuestro bachillerato en Diseño Ambiental. Aprender a dibujar es de los ejercicios más importantes dentro de esta carrera.
La arquitectura de Miralles no tiene un 'tipo' definido, más se caracteriza por su manera particular de dibujar. Podemos identificar en sus plantas la incorporación de su forma de dibujar. Miralles tenía una concepción dinámica del espacio que, por naturaleza, se negaba la geometria. En sus plantas observamos zigzags, triangulos, formas organicas, ondulaciones, etc. Es evidente como Miralles diseñaba desde un punto de vista de artista, pues esto se refleja en sus collages y sketches.
Miralles siempre trabajo desde las plantas, nunca desde las secciones o configuraciones tridimensionales. El valor de la planta, para Miralles, "la disposición programática es fundamental en arquitectura." Para mi, esta parte del proceso de diseño es de las más divertidas. Colocar el programa dentro del espacio se siente casi como un rompecabezas. Ademas, uno se siente sumamente cumplido cuando encuentra una manera de acomodarlo que funcione y se vea estéticamente agradable.
Opmerkingen