Enric Miralles es uno de los arquitectos españoles más relevantes del siglo XX. A lo largo de su carrera creó un lenguaje nuevo a través de la experimentación formal y constructiva, demostrando una gran inventiva en sus cautivadoras obras como el Parlamento escocés o el Mercado de Santa Caterina. Miralles, pese a su prematura muerte, dejó un prolífico legado que debes conocer.
Miralles nació en Barcelona en 1955 y murió a la temprana edad de 45 años, en el momento álgido de su carrera, en Sant Feliu de Codines. Empezó su trayectoria independiente en el ámbito de la arquitectura en 1985, trabajando junto a Carme Pinós, con algunas de sus obras más poéticas, como el Cementerio de Igualada.
En 1993 fundó el estudio EMBT junto a su esposa, Benedetta Tagliabue. De esta fructífera colaboración nacieron relevantes proyectos que se desarrollaron alrededor de Europa, como el conjunto de viviendas Borneo Island en Amsterdam (1996-2000) y la Escuela de Música de Hamburgo (1997-2000). También destacan las intervenciones paisajísticas como la de la Rambla de Reus (1988-93) y la de la Avenida Icaria de Barcelona (1990-92).
Algunas de sus obras más celebradas, sin embargo, no fueron construidas hasta después de su muerte, como es el caso del nuevo Parlamento Escocés o la remodelación del Mercado de Santa Caterina (1997-2005).
En todos sus edificios, Miralles demostró su voluntad por experimentar en el aspecto formal y también el constructivo de la arquitectura, partiendo desde una inspiración gaudiniana. Desarrolló una nueva visión del organicismo, o la concepción de que la arquitectura debe imitar la naturaleza. Se le calificó de enfant terrible de la arquitectura española y se le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura en 1995, concedido por el Ministerio de Cultura, y en el 1996 con el «León de Oro» en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
El barcelonés era un artista multifacético y también exploró el diseño de interiores y la arquitectura efímera. También un importante legado de su obra intelectual, con escritos, dibujos, bocetos, fotomontajes, diarios, y casi un millar de maquetas originales.
Comentários