top of page

Boley Building: El velo de vidrio y la luz natural

Writer's picture: JOSE M OLAVARRIA-SUAREZJOSE M OLAVARRIA-SUAREZ

Updated: Dec 19, 2021

El uso de la luz natural como fuente de iluminación en la arquitectura no es una idea contemporánea; desde mediados de 1800, los grandes bancos europeos le daban la bienvenida a sus clientes bajo techos de cristal. No obstante, la pared cortina de vidrio nace con el Boley Building de Louis Curtiss, en el siglo XX. La fachada de este edificio consiste de un gran velo de vidrio, el cual permite que la fachada no sea la primera impresión que las personas reciben de un edificio, sino que el interior de este. Al contener una tienda departamental adentro, esto le era beneficioso pues el consumidor podía observar los productos desde afuera.




Según el transcurso esta clase, nos hemos ido familiarizando con el crecimiento del uso del vidrio en la arquitectura y como este se llega a utilizar como vemos hoy en dia. En la reflexión pasada sobre el Vienna Savings Bank de Otto Wagner, analizamos el uso de la luz natural mediante un techo completamente de cristal. A diferencia d el Boley Building, que incorpora el cristal en las paredes. Aun así, comparten la funcionalidad y fueron precursores de la arquitectura moderna que incorporan estos elementos hoy en día. Es importante recalcar que estas fueron de las primeras estructuras en América que le dieron un giro a la estética de las edificaciones de uso público.




El Boley Building fue considerado único desde el momento que se terminó de construir. Ya que sus paredes que daban hacia el sur y al este eran cortinas de vidrio. Noticieros predijeron que este sistema de muro cortina de vidrio se estaría viendo en futuros edificios. Pues el diseño de Boley traía ventajas que la mampostería tradicional no, tales como reducir los costos de construcción y brindar mayor luz al interior. Por esto el Boley se gana el nombre del 'daylight store''. Así dando paso a una serie de edificios similares que también se llevaron este título gracias a sus ventanales en los que exponen su mercancía.






2 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


© 2023 by El Arqui Blog. 

bottom of page